Ir al contenido

¿Qué es WordPress y cómo nació?

Mi visión de su origen y evolución.

Cuando me preguntan qué es WordPress, siempre respondo que no se trata solo de un sistema para crear páginas web. Para mí es una revolución digital, una herramienta que abrió puertas a millones de personas y que transformó la forma en que nos relacionamos con internet.

Los orígenes: de un blog a un movimiento

La historia comienza en 2001, cuando un desarrollador francés, Michel Valdrighi, creó un software llamado b2/cafelog. Era un sistema de blogging escrito en PHP que utilizaba MySQL para almacenar los contenidos. Su objetivo era simple: permitir que las personas publicaran artículos en internet de una manera más dinámica y ordenada.

Sin embargo, el proyecto quedó abandonado. Fue entonces cuando, en 2003, Matt Mullenweg, un joven estudiante y usuario de b2/cafelog, publicó en su blog una idea: tomar ese código y crear una herramienta más moderna, sencilla y abierta. Al leer esto, otro desarrollador, Mike Little, se unió a él. De esa colaboración nació WordPress.

La primera versión oficial se lanzó el 27 de mayo de 2003 bajo el nombre de WordPress 0.7. El nombre fue sugerido por una amiga de Matt, Christine Selleck Tremoulet, y buscaba transmitir la idea de “publicar palabras” con facilidad.

Sus primeros pasos: la era del blogging

En sus inicios, WordPress estaba pensado exclusivamente para blogs. Su función principal era permitir que cualquier persona pudiera:

  • Escribir y publicar artículos de forma sencilla.
  • Gestionar comentarios para generar conversación.
  • Cambiar el aspecto de su blog a través de plantillas simples.
  • Organizar contenido con categorías y enlaces permanentes amigables.

Era un software gratuito, abierto y fácil de instalar. Eso lo convirtió rápidamente en la opción favorita de quienes querían expresarse en internet sin complicaciones técnicas.

La evolución hacia un CMS

Con el tiempo, WordPress dejó de ser solo una plataforma de blogging y empezó a transformarse en un sistema de gestión de contenidos (CMS). Esto ocurrió gracias a varios factores clave:

  • Los temas (themes): que permitieron cambiar completamente el diseño de un sitio sin necesidad de programar desde cero.
  • Los plugins: pequeñas extensiones que añadían funciones nuevas como formularios, galerías de imágenes, SEO o incluso la posibilidad de crear una tienda online.
  • La comunidad: miles de desarrolladores, diseñadores y usuarios de todo el mundo comenzaron a colaborar, mejorar el código, traducirlo y aportar nuevas ideas.

Este ecosistema convirtió a WordPress en mucho más que una herramienta para escribir. Se volvió en una plataforma capaz de adaptarse a cualquier tipo de proyecto: páginas corporativas, portafolios de artistas, revistas digitales, foros e incluso aplicaciones web.

El momento del despegue

Uno de los momentos decisivos en la historia de WordPress ocurrió en 2004, cuando una plataforma muy popular llamada Movable Type cambió sus condiciones de licencia y comenzó a cobrar a sus usuarios. Muchos de ellos migraron rápidamente a WordPress, lo que impulsó aún más su crecimiento.

Desde entonces, cada nueva versión trajo mejoras importantes: mayor seguridad, accesibilidad, rendimiento, un panel de administración más intuitivo y nuevas posibilidades para los creadores.

WordPress en la actualidad

Hoy, WordPress es el CMS más utilizado en el mundo, impulsando más del 40% de todos los sitios web. Entre ellos se encuentran desde blogs personales hasta grandes portales de noticias y sitios de marcas globales.

Su tecnología combina PHP, bases de datos como MySQL o MariaDB, y un sistema modular que permite personalizarlo con miles de temas y plugins. Con la incorporación del editor Gutenberg, ahora también ofrece un enfoque más visual y moderno para la edición de contenido.

Además, su ecosistema incluye integraciones potentes:

  • WooCommerce para comercio electrónico.
  • Constructores visuales como Elementor para diseñar páginas sin programar.
  • Plugins de automatización, seguridad y SEO que convierten cualquier sitio en una herramienta profesional.

Reflexión personal: lo que representa WordPress

Como alguien que trabaja en marketing y desarrollo web, para mí WordPress representa mucho más que un software:

  1. Democratización de la web. Hizo posible que cualquier persona, sin conocimientos técnicos avanzados, pudiera crear un espacio propio en internet.
  2. Flexibilidad. Desde un blog sencillo hasta una plataforma de e-commerce robusta, WordPress puede adaptarse a cualquier necesidad.
  3. Comunidad global. Miles de personas lo mantienen vivo, mejoran su código y lo llevan hacia adelante.
  4. Innovación constante. No se ha quedado atrás: sigue evolucionando, integrando nuevas tecnologías y adaptándose a las necesidades actuales.

Conclusión

WordPress nació como una solución simple para bloggers, pero se convirtió en un movimiento global que transformó la forma en que pensamos la web.

Hoy, más que nunca, creo que representa una invitación a quienes todavía no dieron el salto digital: animarse a explorar las herramientas que ya son el presente y que seguirán marcando el futuro de internet.

¿Qué es WordPress y cómo nació?
Pixie, Lucas Pirelli 11 de septiembre de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Nuestros blogs
Archivar
Innovación y Creatividad en 2025: IA, marketing y tecnología revolucionan el emprendimiento
El emprendimiento en 2025: creatividad e innovación como norma